Experiencia Cortázar

A+ A A-

  • “Creo que la idea central es buena, ecológica, deontológica, ‘contestataria’ y muy actual, y que nosotros los latinoamericanos debemos encontrarla simpática por razones evidentes: somos todos un poco Viernes.”

Julio Cortázar

“Adiós, Robinson” es un texto radiofónico escrito por Julio Cortázar en 1977 en el que se hace referencia elípticamente a la situación de America Latina en los años 70, relacionando el tema de la “descolonización” con el de la liberación.

Escuchá la representación en vivo y directo realizada por el elenco de "Experiencia Cortázar" en el ciclo "Desde el Auditorio" de Radio Nacional Mendoza, el 6 de noviembre de 2014.

 

La Obra

Robinson Crusoe y Viernes (que no puede contener la risa cada vez que dice “Amo”) vuelven, tres siglos después, a la isla donde se conocieron como naúfragos. Ahora la isla ya no está desierta, sino poblada, reglamentada y urbanizada.

Cortázar buscaba que, a través de esta situación, se mostrara a un público masivo y heterogéneo, el fracaso del plan civilizador occidental, igualitario y aburrido que había ahogado las voces de los salvajes “caníbales” al querer que actuaran como europeos individualistas y “civilizados”.

El estreno mundial

La obra fue un encargo del escritor y periodista Ricardo Bada, para una emisión en Munich en 1976, en la emisora alemana Radio Deutsche Welle.

La grabación original en español –realizada en los estudios que la Radio Deutsche Welle tenía en Colonia, Alemania– fue dirigida por César Salsamendi, con la música de Daniel Viglietti y con las voces de Hugo Martínez Trobo –Robinson–, Andrés Salcedo –Viernes– y Graciela Salsamendi –Nora–.

Estreno en Argentina

En Argentina, la obra fue presentada en 2012, en el marco del ciclo "Secretos Argentinos", que se emite por la Radio Pública y que ficciona hechos trascendentes de la historia argentina y lainoamericana. Su estreno se concretó en vivo, en el auditorio de Radio Nacional, al cumplirse 98 años del nacimiento de Cortazar. Víctor Laplace encarnó a Robinson, Osqui Guzmán, a Viernes, y Karina K. hizo el papel de Nora. [Escuchar]

Estreno en Mendoza

"Experiencia Cortázar" convocó al director, Alejandro Manzano, quien a su vez llamó a sus colegas Cecilia Díaz, Toni Maslup y Ana Marcela Ficcardi, para realizar la puesta al aire en Radio Nacional Mendoza y el consiguiente estreno provincial.

A ellos se sumó Gonzalo Prado - a cargo de los efectos sonoros -, quien completó el elenco. 

El jueves 6 de noviembre a las 21hs, en el auditorio de Radio Nacional de Mendoza (Emilio Civit 460, Capital) se realizó el estreno en Mendoza, en el marco del ciclo "Desde el Auditorio".

Miércoles 5-11 - Ensayo general en el Auditorio de Radio Nacional Mendoza

Ana Marcela Ficcardi grabando el "Altavoz" en la pecera de Radio Nacional Mendoza.

 

Jueves 06-11, cerca de las 21 h - horario de comienzo de la emisión - el público fue ingresando al auditorio.

Los intérpretes, Cecilia Díaz, Alejandro Manzano y Tony Maslup, caracterizados para la ocasión, se disponen a interpretar "Adiós, Robinson". En los efectos especiales, Gonzalo Prado.

Momentos de la representación I - Tony Maslup, en su frac, reresentando a Viernes.

Momentos de la representación II - El director, Alejandro Manzano, representando a Robinson Crusoe.

Momentos de la representación III - Cecilia Díaz, representó a Nora, funcionaria de la isla Juan Fernández.

 

 

 

Experiencia Cortázar 2014
Contacto - Facebook

  • 1
  • 2
Anterior Siguiente

"Adiós, Robinson"

"Adiós, Robinson"

“Creo que la idea central es buena, ecológica, deontológica, ‘contestataria’ y muy actual, y que nosotros los latinoamericanos debemos encontrarla simpática por razones evidentes: somos todos un poco Viernes.” Julio Cortázar “Adiós, Robinson” es un...

Leer más

Sonidos en banda

Sonidos en banda

Si como dice Isadora, ella puede bailar un sillón, bien nosotros podemos escuchar la banda de sonido de un libro.  Escuchá las bandas sonoras de los textos de Cortázar reconstruidas por...

Leer más

Cortázar por sí mismo

Cortázar por sí mismo

Escuchá, en voz de Julio Cortázar, fragmentos de relatos, reflexiones y entrevistas en cortes de 1 a 3 minutos. Conocé los temas que lo obsesionaron y sus recuerdos personales.

Leer más

Circuitos urbanos

Circuitos urbanos

Caminá junto al joven profesor Cortázar durante su paso por Mendoza. Recorré el camino de su casa a la Facultad de Filosofía y Letras. Acompañálo a la imprenta a ver...

Leer más

Cortázar y yo

Cortázar y yo

Compartí tu testimonio sobre el autor y lo que él representa para vos. Representá un Cronopio con tu arte. Leé un fragmento de tu obra favorita frente a la webcam...

Leer más

Cortázar por nosotros

Cortázar por nosotros

En esta sección se ven los resultados de la plataforma colaborativa en donde se reescribieron algunos textos de Julio.

Leer más