Experiencia Cortázar

A+ A A-

Circuitos urbanos

Caminá junto al joven profesor Cortázar durante su paso por Mendoza. Recorré el camino de su casa a la Facultad de Filosofía y Letras. Acompañálo a la imprenta a ver las páginas del primer cuento publicado con su nombre, y visitá las casas de sus amigos.

Experiencia Cortázar ha trazado varios circuitos que te permiten recorrer los lugares significativos de la estadía de Julio en la ciudad de Mendoza. Estas “estaciones” están marcadas en el espacio real y en un mapa virtual interactivo.

Cada “estación” está marcada con un código QR que te llevará a distintos sitios web para ver contenidos relacionados: leer y escuchar fragmentos de textos, ver fotos y videos, entrevistas a sus amigos.

Para poder leer los códigos QR y acceder a los contenidos relacionados deberás tener un dispositivo móvil –celular, tablet- con conexión a Internet, y un software de lectura de QRs.

Instrucciones

  1. Dirigite a una estación localizada (consultá los mapas más abajo)
  2. Escaneá el código QR con tu smartphone o ingresá al link bajo el mismo desde tu navegador
  3. Navegá el contenido de la estación. Luego podés localizar la estación siguiente y la anterior en el recorrido a través de los botones de navegación.

LECTOR QR

Si no poseés lector QR, buscá uno en tu tienda de aplicaciones o dirigite a estos recomendados
según tu dispositivo.

Android: QR Droid Code Scanner

  • IOs: QR Reader for iPhone

Los circuitos

“Largázar y el Oso”

Julio Cortázar y el artista plástico Sergio Sergi fueron muy amigos. Julio compartió momentos significativos con Sergi y su familia. Largas charlas que lo marcaron creativamente. Una vez que Cortázar se fue a Europa mantuvieron el contacto a través de cartas, dibujos y dedicatorias. Incluso Julio aprovechó un viaje a Chile en el que se entrevistó con el Presidente Allende para cruzar la cordillera y encontrarlos. Se llamaban afectuosamente Largázar y el Oso.
Caminá por la Quinta Sección de la Ciudad de Mendoza y enteráte de esta amistad.
Inicia en Archivo Histórico Provincial (Ex Estación del Ferrocarril Trasandino), Sgto. Cabral 10, esquina Belgrano.

Largazar y el Oso Mapa circuito

“Cortázar, profesor en la UNCuyo”

Descubrí las actividades del joven profesor Cortázar en la Mendoza de los años cuarenta en este paseo por el microcentro de la ciudad. Conocé detalles de sus clases en la Universidad de Cuyo, conferencias, la publicación del primer cuento firmado con su nombre real y la situación universitaria de la época.
Inicia en “Ex emplazamiento de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo” - Rivadavia 40 –
Los circuitos en Google Maps.

cortazar prof Mapa circuito

Si no estás en la ciudad podés recorrer los circuitos y ver los contenidos publicados en un mapa online.

Circuitos localizados en otras ciudades.

Experiencia Cortázar se extiende a otras ciudades que decidieron acompañar este homenaje.

Posadas – Misiones - y San Rafael – Mendoza – también participan con circuitos localizados sobre el paso de Julio Cortázar por esas ciudades en 1941 y 1948 respectivamente.

Circuitos QR no localizados

A la manera de una búsqueda del tesoro, se colocan carteles con códigos QR en diversas facultades, bibilotecas, centros culturales de distintas ciudades, que proponen tres temáticas alrededor de Julio Cortázar: su vida, su obra y trivia.

Quienes los encuentren y escaneen pueden enterarse de daros curiosos o poner a prueba sus conocimientos sobre Cortázar y su obra.             

  • Circuito en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNCuyo, Mendoza

  • Experiencia Cortázar
  • Circuito en el Auditorio "Juan Figueredo" - Facultad de Humanidades, UNaM,  Posadas, Misiones

    • Centro "Negro Figueredo"
    • Circuito Experiencia Cortázar
    • Experiencia Cortázar
    • Exeriencia Cortázar
    •  

Experiencia Cortázar 2014
Contacto - Facebook

  • 1
  • 2
Anterior Siguiente

"Adiós, Robinson"

"Adiós, Robinson"

“Creo que la idea central es buena, ecológica, deontológica, ‘contestataria’ y muy actual, y que nosotros los latinoamericanos debemos encontrarla simpática por razones evidentes: somos todos un poco Viernes.” Julio Cortázar “Adiós, Robinson” es un...

Leer más

Sonidos en banda

Sonidos en banda

Si como dice Isadora, ella puede bailar un sillón, bien nosotros podemos escuchar la banda de sonido de un libro.  Escuchá las bandas sonoras de los textos de Cortázar reconstruidas por...

Leer más

Cortázar por sí mismo

Cortázar por sí mismo

Escuchá, en voz de Julio Cortázar, fragmentos de relatos, reflexiones y entrevistas en cortes de 1 a 3 minutos. Conocé los temas que lo obsesionaron y sus recuerdos personales.

Leer más

Circuitos urbanos

Circuitos urbanos

Caminá junto al joven profesor Cortázar durante su paso por Mendoza. Recorré el camino de su casa a la Facultad de Filosofía y Letras. Acompañálo a la imprenta a ver...

Leer más

Cortázar y yo

Cortázar y yo

Compartí tu testimonio sobre el autor y lo que él representa para vos. Representá un Cronopio con tu arte. Leé un fragmento de tu obra favorita frente a la webcam...

Leer más

Cortázar por nosotros

Cortázar por nosotros

En esta sección se ven los resultados de la plataforma colaborativa en donde se reescribieron algunos textos de Julio.

Leer más